Los Ética de la Alteridad y la Búsqueda del Reconocimiento Igual en Emmanuel Lévinas
Resumen
Los acontecimientos históricos del siglo XX, como las guerras mundiales y los regímenes totalitarios, mostraron la fragilidad del hombre frente al prójimo. El consumismo exacerbado y el desarrollo económico, combinado con la racionalidad instrumental resultante de los avances científicos y tecnológicos, impulsaron el individualismo, en el que el yo busca la realización personal, siendo el otro sólo un instrumento para la realización de esta realidad. En este contexto surgen las reflexiones de Emmanuel Lévinas sobre la valorización de la ética humana frente a su esencia, haciendo críticas a la filosofía ontológica y proponiendo la alteridad, que consiste en la responsabilidad del yo ante el otro. El estudio tiene como objetivo analizar si la alteridad desde la perspectiva de Emmanuel Lévinas puede ser un fundamento teórico para el desarrollo de la igualdad en el concepto de reconocimiento. Mediante el método hipotético-inductivo, se concluyó que la teoría de la alteridad de Lévinas tiene suficiente sustrato para sustentar la aplicación de la igualdad de reconocimiento.