La Violencia en el Ambiente de Trabajo desde la Perspectiva del Derecho Civil Chileno

Acoso Sexual y Laboral

  • Grasiele Augusta Ferreira Nascimento CENTRO UNIVERSITÁRIO SALESIANO DE SÃO PAULO (UNISAL)/UNIVERSIDADE ESTADUAL PAULISTA (UNESP) https://orcid.org/0000-0002-8813-4534
  • Francisco Javier Talep Pardo
Palabras clave: Acoso sexual, Acoso laboral, Violencia psicológica, Mobbing

Resumen

La sociedad chilena ya ha enfrentado diversos problemas relacionados con la violencia, derivados de la idea de poder y dominio de una persona o de grupos, ocasionando daños de orden físico, psicológico, económico o sexual. El presente estudio pretende analizar dos tipos de violencia que han tenido consagración normativa en Chile: el acoso sexual y el acoso laboral, a partir de una perspectiva normativa y jurisprudencial. A partir del análisis de las reglas en Chile, es posible concluir que la única sanción aplicable es una multa para el infractor, pero nada se dice en relación con la reparación del daño que la conducta provoca en la víctima, es decir, sin una voluntad real y eficaz para resolver el problema subyacente.

Biografía del autor/a

Grasiele Augusta Ferreira Nascimento, CENTRO UNIVERSITÁRIO SALESIANO DE SÃO PAULO (UNISAL)/UNIVERSIDADE ESTADUAL PAULISTA (UNESP)

Doctorado y Máster en Derecho de las Relaciones Sociales (Derecho Laboral) de la Pontificia Universidad Católica de São Paulo. Postdoctorado en Democracia y Derechos Humanos de la Universidad de Coimbra / Ius Gentium Conimbrigae. Decana del Centro Universitario Salesiano de São Paulo (UNISAL), en Lorena/SP. Profesora e Investigadora del Programa de Maestría en Derecho del Centro Universitario Salesiano de São Paulo (UNISAL). Profesora Asistente en la Facultad de Ingeniería de Guaratinguetá (FEG/UNESP). Líder del grupo de investigación "Minorías, vulnerabilidad y protección de los derechos individuales y colectivos".

Francisco Javier Talep Pardo

Abogado, Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Valparaíso, Magíster en Derecho Universidad de Chile. Profesor de Derecho Civil Universidad Central de Chile (UCEN).

Publicado
06/09/2021